Instituto María Auxiliadora Santa Rosa de Copán
Instituto María Auxiliadora
Santa Rosa de Copán
Misión del proyecto
La Casa Hogar María Auxiliadora es un espacio que acoge a niñas y jóvenes provenientes de diferentes regiones de Honduras, principalmente de zonas rurales y de difícil acceso.
Nuestra misión es brindar a nuestras Hijas predilectas: acogida, acompañamiento personal y espiritual, alimentación y hospedaje, mientras cursan sus estudios básicos y secundarios.
Áreas de voluntariado en Casa Hogar Mauxi
Voluntariado Temporal
Puedes compartir una tarde de juegos, acompañar al club de tareas, club de lectura, o únicamente asistencia salesiana en los patios y corredores.
Voluntariado Permanente
Es un espacio dentro de la Casa Hogar Mauxi, a través del programa Internacional VIDES, para asistir en tareas específicas de acompañamiento educativo o asistencia salesiana. Los períodos de voluntariado pueden durar desde un mes (mínimo) a diez meses (máximo).
Talleres/Tutores escolares
Apoyo en tutorías de clases básicas (español, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, inglés, computación).Facilitar talleres como manualidades, artes, música, deportes, cocina, repostería.Charlas o conferencias educativas – morales.
Voluntariado Permanente
Personas con facilidad de gestionar ayudas en especie como: insumos personales (aseo/ropa) para las Hijas de Casa Hogar, materiales escolares; colchas, almohadas, etc. Así como gestión de apoyos económicos para mejoramiento y mantenimiento de áreas comunes.
¿Cómo puedes inscribirte en uno de nuestros voluntariados?
Envía un correo a imadireccion.src@gmail.com para obtener mas información sobre el proyecto.
.
El sueño de Don Bosco y Madre Mazzarello, presente en el Occidente de Honduras.
Hay tanto que contar acerca de la historia de nuestra Congregación Salesiana, pero algo que no podemos omitir, es que somos el producto de un sueño, mismo que fue visto por un niño de 9 años llamado Juanito Bosco quien, con el pasar del tiempo, fundó la Sociedad de San Francisco de Sales -SDB (Salesianos de Don Bosco), y posteriormente, tras el encuentro con Santa María Dominga Mazzarello, fundan el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora – FMA (Salesianas de Don Bosco).
Tras las primeras expediciones hacia el continente americano, es en 1927, gracias a la gestión de Monseñor Martín Navarro y al apoyo del Cura Párroco, el presbítero Emilio Morales Roque, que llegan las primeras Hermanas, lideradas por la italina Sor Herminia Pagnini como Directora, Sor Francisca Banegas (colombiana) y Sor Eloísa Conde (copaneca).
Las clases dieron inicio un 15 de enero de 1928, con 41 alumnas matriculadas desde primer a quinto grado. Años más tarde, la población estudiantil fue creciendo, por lo que en 1938, fue bendecido el edificio donde actualmente funcionamos. La población estudiantil fue de 30 alumnas en preescolar y 104 en primaria.
Desde ese momento, el Instituto vio la necesidad de ofrecer un albergue a estudiantes que venían de zonas aledañas y del interior del occidente de Honduras, naciendo así nuestra Casa Hogar.
Actualmente, acogemos a 40 hijas, quienes provienen desde lugares como la Mosquitia (costa oriente de Honduras), hasta zonas del interior de Copán, Intibucá, Santa Bárbara, Lempira y Ocotepeque.
¿Dónde estamos hoy?
Nuestra casa, próxima a cumplir 100 años desde su construcción, se ubica en el casco histórico de la ciudad colonial de Santa Rosa de Copán. Es importante mencionar que, dicho edificio, representa un inmueble de categoría 2 dentro del catálogo patrimonial cultural de la ciudad, por su importancia histórica, religiosa, educativa y social.
Dirección: 2da. Avenida N.O. (Minerva), 4ta. Calle N.O. (María Auxiliadora), Santa Rosa de Copán, Honduras C.A.

Misión del proyecto
La Casa Hogar María Auxiliadora es un espacio que acoge a niñas y jóvenes provenientes de diferentes regiones de Honduras, principalmente de zonas rurales y de difícil acceso.
Nuestra misión es brindar a nuestras Hijas predilectas: acogida, acompañamiento personal y espiritual, alimentación y hospedaje, mientras cursan sus estudios básicos y secundarios.
Áreas de voluntariado en Casa Hogar Mauxi

Voluntariado Temporal
Puedes compartir una tarde de juegos, acompañar al club de tareas, club de lectura, o únicamente asistencia salesiana en los patios y corredores.

Voluntariado Permanente
Es un espacio dentro de la Casa Hogar Mauxi, a través del programa Internacional VIDES, para asistir en tareas específicas de acompañamiento educativo o asistencia salesiana. Los períodos de voluntariado pueden durar desde un mes (mínimo) a diez meses (máximo).

Talleres/Tutores escolares
Apoyo en tutorías de clases básicas (español, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, inglés, computación).Facilitar talleres como manualidades, artes, música, deportes, cocina, repostería.Charlas o conferencias educativas – morales.

Voluntario Permanente
Personas con facilidad de gestionar ayudas en especie como: insumos personales (aseo/ropa) para las Hijas de Casa Hogar, materiales escolares; colchas, almohadas, etc. Así como gestión de apoyos económicos para mejoramiento y mantenimiento de áreas comunes.
El sueño de Don Bosco y Madre Mazzarello, presente en el Occidente de Honduras.
Hay tanto que contar acerca de la historia de nuestra Congregación Salesiana, pero algo que no podemos omitir, es que somos el producto de un sueño, mismo que fue visto por un niño de 9 años llamado Juanito Bosco quien, con el pasar del tiempo, fundó la Sociedad de San Francisco de Sales -SDB (Salesianos de Don Bosco), y posteriormente, tras el encuentro con Santa María Dominga Mazzarello, fundan el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora – FMA (Salesianas de Don Bosco).
Tras las primeras expediciones hacia el continente americano, es en 1927, gracias a la gestión de Monseñor Martín Navarro y al apoyo del Cura Párroco, el presbítero Emilio Morales Roque, que llegan las primeras Hermanas, lideradas por la italina Sor Herminia Pagnini como Directora, Sor Francisca Banegas (colombiana) y Sor Eloísa Conde (copaneca).
Las clases dieron inicio un 15 de enero de 1928, con 41 alumnas matriculadas desde primer a quinto grado. Años más tarde, la población estudiantil fue creciendo, por lo que en 1938, fue bendecido el edificio donde actualmente funcionamos. La población estudiantil fue de 30 alumnas en preescolar y 104 en primaria.
Desde ese momento, el Instituto vio la necesidad de ofrecer un albergue a estudiantes que venían de zonas aledañas y del interior del occidente de Honduras, naciendo así nuestra Casa Hogar.
Actualmente, acogemos a 40 hijas, quienes provienen desde lugares como la Mosquitia (costa oriente de Honduras), hasta zonas del interior de Copán, Intibucá, Santa Bárbara, Lempira y Ocotepeque.
